CULTURA SUDAFRICANA

La diversidad de culturas de Sudáfrica han propiciado que en el ámbito de la pintura, el arte, la música, la cocina… este país haya sabido adquirir lo mejor de cada lugar. La diversidad racial también ha propiciado esta situación. El Apartheid, sin embargo, propició una situación de separación entre culturas, la cultura inglesa por un lado, la de los afrikaners por otro, la de los boers… aunque esta situación, tras el fin del Apartheid, se está eliminando en las generaciones más nuevas, sobretodo las nacidas a partir del fin de esa época oscura en este país.
Uno de los ámbitos donde más se encuentran esas distinciones son en la religión, por ejemplo, donde encontramos protestantes, católicos, musulmanes o hindúes.
Si hay un lugar en el que se ven más destacadas las diferentes culturas y el cosmopolitismo de este país es en el lenguaje. Son más de media docena de lenguas las que se pueden hablar en Sudáfrica, todas de carácter oficial, lenguas como el Afrikáans, derivado del holandes, el inglés, el zulú, el tswana, el swazi, el venda o el tsonga entre otros.
De la cultura y el arte de Sudáfrica son muchos los nombres a destacar, sirvan como ejemplos algunos como J.R Tolkien, escritor de la trilogía de El Señor de los Anillos; Desmán Tutu, Premio Nóbel de la Paz; los premios nóbel de la literatura J.M. Coetzee y Nadine Gordimer; el líder Revolucionario Nelson Mandela, primer presidente negro del país, los músicos Trevor Rabin y Manfred mann; la actriz Charlize Theron… todos ellos han formado y forman parte de la cultura y de la historia de este país, de Sudáfrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario